Características generales |
Nº CAS: 33113-08-5. Ingrediente activo: carbocuprato de amonio. Nombre común (ISO‑I): nd. Grupo químico: inorgánico-cúprico. Nombres comerciales: Copper Count N, Cupromin. Fórmula: CH2O3.xCu.xH3N. Acción biocida: bactericida, fungicida. Modo de acción: contacto. Estabilidad: nd. Usos: en maní, frijol, zanahoria, cítricos, cucurbitáceas, lechuga, chile, papa, soya, remolacha, fresa, tomate. Formulación: solución acuosa. Mezclas: nd.
|
||||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): nd; inhalación (ratas): 2000 ppm(4H); dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): nd. Clasificación: nd (OMS); nd (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por compuestos cúpricos. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (severa a mediana); dérmica positiva (moderada); capacidad alergénica: positiva.
|
||||||||
|
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: nd (IARC); nd (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: la exposición crónica al cobre y sus sales puede causar casos raros de anemia (de efectos hemolíticos) y dermatitis alérgica de contacto. Frases de riesgo UE: nd.
|
||||||||
|
Límites de exposición: ADI: nd; TLV-TWA: 0,1 mg/m3 (humo de cobre); 18 mg/m3 (amonio); BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).
|
||||||||
|
Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.
|
||||||||
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: nd. Movilidad en el suelo: nd. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: nd. Bioacumulación: ligera.
|
||||||||
|
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).
|
||||||||
|
Observaciones: dos cuerpos de agua en los Estados Unidos (California, Kansas y Washington) han sido puestos en lista como perjudicados debido al uso de cobre en campos agrícolas o como alguicida utilizado directamente en el agua.
|
||||||||
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: extrema, CL50 (96h) trucha arco iris 0,014 mg/L (CaCO3); trucha arco iris 0,008 mg/L (cobre); pez sol de branquias azules 0,024-0,093 mg/L (hidróxido de amonio); crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,010 mg/L (CaCO3), 0,200 mg/L (cobre), 0,66 mg/L (hidróxido de amonio); anfibios: nd; aves: nd; insectos (abejas): nd; lombrices de tierra: nd; algas: alta, CE50 (72h) Scenedesmus subspicatus 0,120 mg/L (cobre); plantas: helecho acuático: nd.
|
||||||||
|
Observaciones: como compuesto que contiene cobre, este plaguicida es tóxica para peces e invertebrados acuáticos. El cobre ha sido protagonista de varios incidentes ambientales con mortalidad de organismos acuáticos, principalmente peces (en la mayoría de los casos miles de organismos) en los Estados Unidos. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
r |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
nd |
r |
|
|
Convenios: nd. Nota: importado a CR en 1997 y en el 2000. |
||||||||
|
Observaciones: nd. |