Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

bifentrina


Características generales

Nº CAS: 82657-04-3. Ingrediente activo: bifentrina. Nombre común (ISO‑I): bifenthrin. Grupo químico: piretroide, clorado, fluorado. Nombres comerciales: Baygon Plaquitas, Baygon Genius, Biflex Treebags, Bistar, Brigadier, Talstar. Fórmula: C23H22ClF3O2. Acción biocida: insecticida, acaricida. Modo de acción: contacto y estomacal, actúa en el sistema nervioso de los insectos, afectando las neuronas al interferir con el canal de sodio. Estabilidad: estable a 21 d a pH 5-9 (21 ºC). Usos: control de insectos del follaje y ácaros en algodón, frijol, ornamentales y papa. Formulación: concentrado emulsificable, granulado. Mezclas: nd.

Toxicidad humana

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 54,5 mg/kg; inhalación (ratas): nd; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): >2000 mg/kg. Clasificación: II. Moderadamente peligroso (OMS); nd (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico T o tipo I por piretroides. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (moderada); dérmica negativa; capacidad alergénica: positiva (humanos).

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nivel 4 (axonopatía); teratogenicidad: no es clara; mutagenicidad: no es clara; carcinogenicidad: nd (IARC); C. Posible carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina: faltan datos; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: ataxia, hemangiopericitomas en vejiga urinaria, posible carcinógeno de vejiga, disminución de la T3, T4 y TSH. Frases de riesgo UE: R20: Nocivo por inhalación. R25: Tóxico por ingestión. R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. 

Límites de exposición: ADI: 0,02 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: Costa Rica: se detectó en hortalizas en 1997-1998.

Comportamiento ambiental 

Solubilidad en agua: baja. Persistencia en el suelo: extrema a ligera. Movilidad en el suelo: inmóvil. Persistencia en agua sedimento: no es clara. Volatibilidad: volátil y no volátil.  Bioacumulación: alta.

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR 0,001 µg/L (Holanda).

Observaciones: es muy persistente en agua y suelo. Tiene bajo potencial de lixiviación, baja movilidad y se acumula en el suelo.  Los datos de persistencia en el suelo, persistencia en la interfase agua sedimento y de volatilidad encontrados en la literatura tienen un amplio rango de valores. 

Ecotoxicología

Toxicidad aguda: peces: extrema, CL50 (96h) trucha arco iris 0,00015 mg/L; crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,0002 mg/L; anfibios: nd; aves: mediana a ligera; insectos (abejas): extrema a alta; lombrices de tierra: mediana; algas: mediana, CE50 (72h) Scenedesmus subspicatus 50 mg/L; plantas: helecho acuático: nd.

Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Incluido en la lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de plaguicidas reportados como disruptores endocrinos y/o con efectos reproductivos. NOEC para algas (24h): 10 mg/L. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

r

r

r

r

r

r

r

o*

r/rs

Convenios: nd.  Nota: *sometido nuevamente. Restringido en el ámbito federal en los EUA.

Observaciones: nd.