Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

tribufos


Características generales

Nº CAS: 78-48-8. Ingrediente activo: tribufos*. Nombre común (ISO‑I): tribufos. Grupo químico: organofosforado. Nombres comerciales: Def, Folex, Tbtp. Fórmula: C12H27OPS3. Acción biocida: regulador del crecimiento de plantas. Modo de acción: se absorbe por hojas, estimula la formación de una capa de abscisión entre el tallo y el pecíolo de la hoja verde, provocando su caída. Estabilidad: relativamente estable a los ácidos y al calor. Se hidroliza lentamente en condiciones alcalinas y tiene fotólisis lenta. Usos: defoliante en algodón para facilitar la cosecha. Formulación: nd. Mezclas: nd.

Toxicidad humana 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 435 mg/kg(M), 234 mg/kg(H); inhalación (ratas): 4,65 mg/L (M), 2,46 mg/L (H); dérmico (ratas): 850 mg/kg; dérmico (conejos): 1000 mg/kg. Clasificación: nd (OMS); II. Moderadamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por inhibidores de la colinesterasa. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (leve); dérmica positiva (moderada); capacidad alergénica: positiva (moderada).

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: positiva (colinérgica 2); teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: nd (IARC); probable (a altas dosis) y no probable (a bajas dosis) (EPA); disrupción endocrina: falta más estudio; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: en un estudio subcrónico realizado con gallinas y en otro con ratas se observaron lesiones neurológicas.  Pérdida de peso y desarrollo de ataxia severa que progresaron a la parálisis. Frases de riesgo UE: R22: Nocivo por ingestión. R38: Irrita la piel.

Límites de exposición: ADI: 0,001 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

Comportamiento ambiental 

Solubilidad en agua: baja. Persistencia en el suelo: mediana a no persistente. Movilidad en el suelo: inmóvil. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: alta.

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).

Observaciones: se absorbe fuertemente al suelo, la lixiviación es poco probable. El metabolito principal es el ácido sulfónico 1-butano. 

Ecotoxicología

Toxicidad aguda: peces: extrema a alta, CL50 (96h) trucha arco iris 1,07-1,52 mg/L, pez sol de branquias azules 0,72 mg/L; crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,12 mg/L; aves: mediana; insectos (abejas): mediana; lombrices de tierra: nd; algas: alta, CE50 (168h) Pseudokirchneriella subcapitata 0,15 mg/L; plantas: helecho acuático: nd.

Observaciones: extremadamente tóxico para anfibios. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

rs

r

nr

nr

nr

nr

nr

exc

r

Convenios: nd.  Nota: nd.

Observaciones: *conocido también con el nombre de óxido de merfos.