Características generales |
Nº CAS: 76-03-9. Ingrediente activo: TCA. Nombre común (ISO‑I): TCA. Grupo químico: ácido alifático clorado. Nombres comerciales: Basf Tca, Nata. Fórmula: C2HCl3O2. Acción biocida: herbicida. Modo de acción: sistémico, se absorbe principalmente por raíz y algo por follaje. Se trasloca rápidamente con acumulación en meristemos. Inhibe la síntesis de lípidos. Estabilidad: estable en condiciones secas. Se descompone en condiciones acuosas y alcalinas fuertes. Usos: control selectivo de gramíneas anuales en algodón, arroz, caña de azúcar, lechuga, papa, tomate y zanahoria. Formulación: granulado. Mezclas: nd.
|
||||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 400 mg/kg; inhalación (ratas)*: >365 mg/L; dérmico (ratas)*: >2000 mg/kg; dérmico (conejos): nd. Clasificación: II. Moderadamente peligroso (ácido). U. No peligro agudo (sal) (OMS); I. Altamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: por inhalación: tos, dolor de cabeza, sensación quemante, respiración dificultosa, náuseas, jadeo, dolor de garganta. Piel y ojos: enrojecimiento, quemaduras graves, ampollas. Ingestión: dolor abdominal, sensación de quemazón, shock, colapso. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular* positiva; dérmica positiva (corrosiva severa); capacidad alergénica: nd.
|
||||||||
|
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: 3. No clasificable (IARC); nd (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: el contacto repetido con la piel es necrosante. Frases de riesgo UE: TCA R35: Provoca quemaduras graves. TCA-sodio R22: Nocivo por ingestión. R37: Irrita las vías respiratorias. TCA-etadil R38: Irrita la piel.
|
||||||||
|
Límites de exposición: ADI: nd; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).
|
||||||||
|
Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.
|
||||||||
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: alta a ligera. Movilidad en el suelo: extrema*. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: no volátil*. Bioacumulación: ligera*.
|
||||||||
|
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).
|
||||||||
|
Observaciones: en el suelo, la degradación microbiana incluye la formación de cloruro. TCA no es fuertemente adsorbido, por lo que puede filtrarse por lixiviación. El ácido tricloroacético utilizado como ester o como sal puede resultar en TCA-amonio (7646-88-0), TCA-calcio (21348-16-3), TCA-etadil (2514-53-6), TCA-magnesio (16094-02-3), TCA-sodio (650-51-1) todos herbicidas y cada uno con sus propias características de toxicidad.
|
||||||||
Ecotoxicología*
|
Toxicidad aguda: peces: ligera, CL50 (96h) perca 11000 mg/L (sodio); crustáceos: ligera, CE50 (48h) dáfnidos 3100 mg/L; aves: ligera; insectos (abejas): ligera; lombrices de tierra: nd; algas: nd, CE50 (72h) nd; plantas: helecho acuático: nd.
|
||||||||
|
Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Ligeramente tóxico para anfibios. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
o |
nr |
|
|
Convenios: nd. Nota: en la UE esta excluido el TCA-sodio.
|
||||||||
|
Observaciones: TCA ó ácido tricloroacético. *datos para TCA-sodio (CAS Nº 650-51-1). |