Características generales |
Nº CAS: 4151-50-2. Ingrediente activo: sulfluramida. Nombre común (ISO‑I): sulfluramid. Grupo químico: sulfonamida, fluorado. Nombres comerciales: Mart Drim. Mirex-S. Fórmula: C10H6F17NO2S. Acción biocida: acaricida, insecticida. Modo de acción: estomacal. Desacopla la fosforilación oxidativa. Estabilidad: estable por más de 90 d a 50ºC; a la luz sobre 90 d en recipientes cerrados. Usos: control de hormigas cortadoras (zompopas) del género Atta spp y Acromyrmex spp; y para el control casero de Formicidae y Blattellidae. Formulación: cebo en gránulos. Mezclas: nd.
|
||||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 543 mg/kg, >5000 mg/kg; inhalación (ratas): >4,4 mg/L; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): >2000 mg/kg. Clasificación: III. Ligeramente peligroso (OMS); III. Ligeramente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: hormigueo en el cuerpo, descarga nasal, anorexia. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular negativa; dérmica posititiva (leve); capacidad alergénica: nd.
|
||||||||
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: nd (IARC); nd (EPA); disrupción endocrina: positiva; otros efectos reproductivos: podría causar daño irreversible a la reproducción y posible esterilidad; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: daño tubular agudo. Frases de riesgo UE: nd.
|
|||||||||
Límites de exposición: ADI: nd; TLV-TWA: nd; BLV: fluoruros en orina: 8 mg/L. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).
|
|||||||||
Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.
|
|||||||||
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: baja. Persistencia en el suelo: nd. Movilidad en el suelo: Inmóvil. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: nd. Bioacumulación: mediana.
|
||||||||
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).
|
|||||||||
Observaciones: como clase los compuestos orgánicos fluorados son resistentes a la fotólisis y a la degradación microbiana. La volatilización de las superficies húmedas y del agua puede sea un proceso importante sin embargo, esta puede ser atenuada por la adsorción fuerte al suelo y a las partículas en el agua.
|
|||||||||
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: extrema a alta, CL50 (96h) trucha arco iris 0,210 mg/L, >7,99 mg/L; crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,37 mg/L; aves: alta a ligera; insectos (abejas): nd; lombrices de tierra: nd; algas: nd, CE50 (72h) nd; plantas: helecho acuático: nd.
|
||||||||
Observaciones: nd. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
|||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
no aprobado |
r |
|
Convenios: Su metabolito PFOS se encuentra listado en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Nota: Prohibido en 30 países a nivel mundial.
|
|||||||||
Observaciones: nd. |