Características generales |
Nº CAS: 709-98-8. Ingrediente activo: propanil. Nombre común (ISO‑I): propanil. Grupo químico: anilida, clorado. Nombres comerciales: Agronil, Arrozal, Bakernil, Boss, Brioso, Caribe Prop, Davinil, Hervax, Invernil, Kay Propakil, Malexil, Meganil, Novanil, Occibax, Panagro, Pantox, Propacoop, Propamar, Propamillcreek, Propanex, Propanil, Proparroz, Propasint, Propasol, Propazell, Propil, Rimaxil, Rimpanil, Ronodin, Stam, Supernox, Surcopur, Vertanil, Wham. Fórmula: C9H9Cl2NO. Acción biocida: herbicida. Modo de acción: contacto de corta duración. Inhibe el transporte de electrones en el fotosistema II. Estabilidad: se hidroliza en medios ácidos o alcalinos, degradado rápidamente en agua por efecto de la luz solar. Estable en rangos normales de pH: DT50 a 22 ºC: más de 1 año (pH 4; 7 y 9). Fotólisis DT50 12-13 horas. Usos: control postemergente selectivo de malezas de hoja ancha y gramíneas en arroz. Formulación: concentrado emulsificable, suspensión concentrada, granulado dispersable en agua. Mezclas: (+ molinato); (+ 2,4-D); (+ clomazone); (+ metsulfuron metil); (+ piperofos); (+ quinclorac); (+ fentrazamide); (+ oxadiazón); (+ anilofos); (+ triclopir); (+ mcpa); (+ butaclor).
|
|||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): >2500 mg/kg; inhalación (ratas): >1,25 mg/L; dérmico (ratas): >5000 mg/kg; dérmico (conejos): nd. Clasificación: III. Ligeramente peligroso (OMS); III. Ligeramente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por anilida. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva; dérmica positiva; capacidad alergénica: positiva.
|
|||||||
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: nd (IARC); sugestivo (EPA); disrupción endocrina: categoría 1; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: dermatitis, alergias y anemias, debidas a la formación de metahemoglobina. Es hepato y nefrotóxico. Frases de riesgo UE: R22: Nocivo por ingestión.
|
||||||||
Límites de exposición: ADI: 0,005 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: 20 µg/L (Centroamérica, CR, ES, GU, HO, NI); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV 0,1 µg/L, HV 500 µg/L (Australia); % TDI 10, GV no establecido (OMS).
|
||||||||
Observaciones |
Observaciones: conocido por: requerir de una reevaluación, pues los estudios realizados para definir las características toxicológicas de compuestos era de muy baja pureza. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.
|
|||||||
Comportamiento ambiental
|
solubilidad en agua: moderada. Persistencia en el suelo: no persistente. Movilidad en el suelo: mediana a ligera. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: no volátil. Bioacumulación: ligera.
|
|||||||
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR 0,07 µg/L (Holanda).
|
||||||||
Observaciones: en el suelo ocurre una rápida degradación microbiana por hidroxilación del anillo bencénico. Uno de los productos de degradación es el 3,4 dicloroanilina. Otro producto de degradación puede ser medianamente persistente en el suelo. La duración de la actividad en condiciones húmedas y calientes es de pocos días. La maleza Echinochloa colona ha evolucionado resistencia e este herbicida en campos de arroz.
|
||||||||
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: alta, CL50 (96h) trucha arco iris 2,3 mg/L; crustáceos: alta, CE50 (48h) dáfnidos 4,8 mg/L; aves: mediana; insectos (abejas): ligera; lombrices de tierra: nd; algas: extrema, CE50 (120h) Selenastrum capricornutum 0,025-0,035 mg/L; plantas: helecho acuático: extrema.
|
|||||||
Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. Es de alta a medianamente tóxico para anfibios. Efectos ambientales en Centroamérica: Costa Rica: en 1998 se detectó en muestras de agua superficial provenientes del sistema de drenajes Arenal-Tempisque, reportado en 1992 en agua de canales de drenaje, riachuelos y ríos en parcelas de arroz del Pacífico, ercanos al Parque Nacional de Palo Verde (sitio RAMSAR). Guatemala: detectado en muestras de agua (1998).
|
||||||||
Condición legal por país |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
exc* |
r |
|
Convenios: nd. Nota: *sometido nuevamente.
|
||||||||
Observaciones: ocupa el noveno lugar en volumen de importación en Costa Rica en el período 1977-2006 (4336 ton). |