Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

azufre

 

Características generales

Nº CAS: 7704-34-9. Ingrediente activo: azufre. Nombre común (ISO‑I): sulfur. Grupo químico: inorgánico. Nombres comerciales: Azucoop, Azucro, Azuflor, Azufrol, Blosal, Cosavet, Crisazufre, Dorado, Elosal, Flosal, Kumulus, Novazufre, Saguasul, Sulfox, Sulfotox, Sulfotron, Tiovit, Top Cop, Zolfo Micro. Fórmula: Sx. Acción biocida: fungicida, acaricida. Modo de acción: fungicida de contacto, protector y erradicante; acción acaricida secundaria. Inhibe la respiración. Estabilidad: muy estable. Usos: control de varias especies de hongos en cereales, forestales, frutales, algodón, frijol, ornamentales, cucurbitáceas y hortalizas. Formulación: polvo mojable, granulado dispersable en agua, suspensión concentrada. Mezclas: , (+ cobre); (+ clorotalonil); (+ hidróxido de cobre + mancozeb).

Toxicidad humana 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): >2000 mg/kg; inhalación (ratas): >5,43 mg/L; dérmico (ratas): >2000 mg/kg; dérmico (conejos): nd. Clasificación: U. No peligro agudo (OMS); III. Ligeramente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: irritación de la piel y el tracto respiratorio. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva; dérmica positiva; capacidad alergénica: nd.

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: nd (IARC); nd (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: positiva (aberraciones cromosómicas); Parkinson: nd; otros efectos crónicos: asma, trastornos oculares, bronquitis, sinusitis. Frases de riesgo UE: R38: Irrita la piel.

Límites de exposición: ADI: 0,7 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

Comportamiento ambiental 

Solubilidad en agua: baja. Persistencia en el suelo: alta a no persistente. Movilidad en el suelo: ligera. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: ligera.

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).

Observaciones: el azufre elemental es lentamente convertido a sulfato en el suelo por acción de las bacterias autotróficas. El azufre elemental se lixivia lentamente al agua subterránea en forma de sulfato. 

Ecotoxicología

Toxicidad aguda: peces: extrema a mediana, CL50 (96h) trucha arco iris >0,063 mg/L, pez sol de branquias azules 97 + 83 mg/L (n=2); crustáceos: extrema a ligera, CE50 (48h) dáfnidos >0,063 mg/L; >665 mg/L; anfibios: ligera; anfibios: nd; aves: ligera; insectos (abejas): mediana; lombrices de tierra: baja; algas: extrema, CE50 (72h) Selanastrum subspicatus >0,063 mg/L; plantas: helecho acuático: nd.

Observaciones: nd. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

rs

r

r

r

r

r

r

inc

r

Convenios: nd.  Nota: nd.

Observaciones: ocupa el decimoquinto lugar en importación de América Central del 2000-2004 y el diecisieteavo lugar en volumen de importación en Costa Rica en el período de 1977-2000 (1.596 ton).