Características generales |
Nº CAS: 3478-94-2. Ingrediente activo: piperalina. Nombre común (ISO‑I): nd. Grupo químico: morfolina, piperidina, clorado. Nombre comercial: Pipron. Fórmula: C16H21Cl2NO2. Acción biocida: fungicida. Modo de acción: inhibe la síntesis de ergosterol. Estabilidad: hidrólisis DT 50 a 25 ºC: 2 años (pH 5), 16 d (pH 7), 5 h (pH 9). Usos: control de mildiu polvoso en flores y otras ornamentales en invernaderos. Formulación: nd. Mezclas: nd.
|
||||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 2500 mg/kg; inhalación (ratas): 3,3 mg/L; dérmico (ratas): 2500 mg/kg; dérmico (conejos): 2500 mg/kg. Clasificación: nd (OMS); nd (EPA). Acción tóxica y síntomas: irritante del tracto respiratorio. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (leve); dérmica positiva (severa a mediana); capacidad alergénica: negativa.
|
||||||||
|
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: falta estudio; carcinogenicidad: nd (IARC); nd (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: en un estudio de toxicidad del desarrollo relizado con ratas se observó salivación excesiva, piel manchada, disminución en el peso y en el consumo de alimento de las madres. También se observó un descenso en el peso de los fetos; genotoxicidad: falta estudio; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: nd. Frases de riesgo UE: nd.
|
||||||||
|
Límites de exposición: ADI: nd; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).
|
||||||||
|
Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.
|
||||||||
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: baja. Persistencia en el suelo: ligera. Movilidad en el suelo: inmóvil. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: nd. Bioacumulación: nd.
|
||||||||
|
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).
|
||||||||
|
Observaciones: hidroliza muy rápido a pH 9 y forma dos degradados: DCBA o ácido diclorobenzoico y 3(2-metilpiperidino) propil alcohol. Los procesos de degradación más importantes son mediados por bacterias y la hidrólisis química. Estudios en los suelos muestran que el compuesto madre disminuye con el tiempo, mientras que los dos degradados aumentan. Tiene potencial para contaminar las aguas subterráneas. Es inmóvil en varios tipos de suelo. Sin embargo, información adicional es necesaria para confirmar el potencial de lixiviación del compuesto y sus productos de degradación.
|
||||||||
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: extrema a alta, CL50 (96h) pez sol de branquias azules 0,65 a 1,12 mg/L; crustáceos: alta, CE50 (48h) dáfnidos 1,89 mg/L; aves: nd; insectos (abejas): nd; lombrices de tierra: nd; algas: nd, CE50 (72h) nd; plantas: helecho acuático: nd.
|
||||||||
|
Observaciones: nd. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
nr |
o |
r |
|
|
Convenios: nd. Nota: nd.
|
||||||||
|
Observaciones: nd. |