Características generales |
Nº CAS: 1918-02-1. Ingrediente activo: picloram. Nombre común (ISO‑I): picloram. Grupo químico: piridina, clorado. Nombres comerciales: Crosser, Piclorazel, Tordon 22. Fórmula: C6H3Cl3N2O2. Acción biocida: herbicida. Modo de acción: sistémico, absorbido rápidamente por raíces y hojas y traslocado, acumulándose en los meristemos. Regulador del crecimiento, imitando la auxina sintética o el ácido indolacético. Estabilidad: muy estable en medios ácidos o bases, pero se descompone en álcalis concentrados calientes. En solución acuosa se descompone con luz UV DT50 2,6 d (25 ºC). Usos: control selectivo de malezas de hoja ancha anuales y perennes en pastos o áreas no cultivadas. Formulación: concentrado soluble, emulsión. Mezclas:
|
||||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): >5000 mg/kg(M); inhalación (ratas): >0,035 mg/L; dérmico (ratas): 2000 mg/kg; dérmico (conejos): >2000 mg/kg. Clasificación: U. No peligro agudo (OMS); nd (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por acído picolínico. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (moderada); dérmica positiva (leve); capacidad alergénica: negativa.
|
||||||||
|
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: requiere más estudio; carcinogenicidad: 3. No clasificable (IARC); E. Evidencia de no carcinógenicidad (EPA); disrupción endocrina: categoría 2; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: hepatóxico y nefrotóxico, miopatías, anemias e hiperplasia de la médula ósea en altas dosis de exposición. Frases de riesgo UE: nd.
|
||||||||
|
Límites de exposición: ADI: 0,3 mg/kg; TLV-TWA: 10 mg/m3; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica), 500 µg/L (ES); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV nd, HV 300 µg/L (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).
|
||||||||
|
Observaciones: conocido por: contener hexaclorobenceno como contaminante. Ser uno de los componentes del “Agente Blanco”, del “Agente Púrpura” y del “Agente Azul” utilizados en la guerra de Vietnam. En Centroamérica es conocido por: Costa Rica: tener antecedentes de exposición de los padres a este plaguicida en un estudio de leucemia infantil. Residuos en alimentos: nd.
|
||||||||
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: moderada. Persistencia en el suelo: extrema a ligera. Movilidad en el suelo: extrema a alta. Persistencia en agua sedimento: más persistente. Volatibilidad: no volátil. Bioacumulación: ligera.
|
||||||||
|
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).
|
||||||||
|
Observaciones: ha sido encontrado en las aguas subterráneas en los Estados Unidos. Es degradado lentamente por los microorganismos del suelo y rápidamente por la fotólisis. El mayor producto de degradación es el dióxido de carbono.
|
||||||||
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: alta, CL50 (96h) trucha arco iris 5,5 mg/L; crustáceos: mediana, CE50 (48h) dáfnidos 34,4 mg/L; aves: ligera; insectos (abejas): mediana a ligera; lombrices de tierra: baja; algas: mediana, CE50 (72h) Selenastrum 39,9 mg/L; plantas: helecho acuático: ligera.
|
||||||||
|
Observaciones: R51: Tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Incluido en la lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de plaguicidas reportados como disruptores endocrinos y/o con efectos reproductivos. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
r/sr |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
inc |
r/rs |
|
|
Convenios: nd. Nota: restringido en Nebraska.
|
||||||||
|
Observaciones: nd. |