Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

metsulfuron metil

 

 

Características generales

Nº CAS: 74223-64-6. Ingrediente activo: metsulfuron metil. Nombre común (ISO‑I): metsulfuron methyl. Grupo químico: sulfonilurea. Nombres comerciales: Agrometfuron, Alfally, Aliado, Allied, Ally, Arranque, Campo Furon, Errasin, Espada, Forza, Fulminante, Gallo, Kombat, Magnum, Malban, Matancha, Mesumet Guadagro, Metsuk, Metsulfozell, Metsulfuron Stockton, Metsulmax, Newkill, Panaly, Plot, Purestand, Rimaled, Rosulfuron, Rozar, Sembro Drivo, Suntal, Tronazell, Turia, Valay, Weedacker, Zumba. Fórmula: C13H13N5O6S. Acción biocida: herbicida. Modo de acción: sistémico, no hormonal, absorbido por la raíz y el follaje con rápido transporte. Inhibe la síntesis de aminoácidos. Estabilidad: se hidroliza en medios ácidos. Fotolíticamente estable. Hidrólisis DT 50 (25 ºC) 22 d (pH 5), estable (pH 7 y 9). Usos: control selectivo de malezas anuales y perennes de hoja ancha en cereales o pastos. Formulación: granulado dispersable en el agua, polvo mojable, concentrado soluble. Mezclas: Prado (+ Aminopyralid); Kila (+ glifosato); Combo, Kaput, Rimac Onvo (+ picloram); Neptuno, Sulfonil (+ propanil);  (+ diuron); Galloper  (+ 2,4-D).

 

Toxicidad humana 

 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): >5000 mg/kg; inhalación (ratas): >5 mg/L*; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): >2000 mg/kg. Clasificación: U. No peligro agudo* (OMS); III. Ligeramente tóxico* (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por derivados de la urea. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (moderada); dérmica positiva (moderada); capacidad alergénica: negativa.

 

 

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: nd (IARC); no probable* (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: cambio en el peso de los órganos y disminución del peso corporal en los animales. Frases de riesgo UE: nd.

 

 

Límites de exposición: ADI: 0,22 mg/kg*; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); 0,1 µg/L (metil) (Unión Europea); GV nd, HV 30 µg/L* (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

 

 

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

 

Comportamiento ambiental 

 

solubilidad en agua: moderada. Persistencia en el suelo*: mediana a no persistente. Movilidad en el suelo*: extrema. Persistencia en agua sedimento*: más persistente. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: ligera.

 

 

Límites máximos de residuos en agua superficial: 0,003 µg/L (Suecia); MTR 0,00036 µg/L* (Holanda).

 

 

Observaciones: en el suelo es degradado por hidrólisis química y por degradación microbial. Uno de sus metabolitos es muy persistente en el suelo. Su vida media en el suelo es menor si el pH del suelo es bajo y con temperaturas y niveles de humedad elevados. La adsorción y lixiviación en los suelos básicos es de alta a mediana. El metsulfuron-metil se encuentra entre los 10 herbicida problema que superan la norma ecotoxicológica para agua (MTR) en Holanda (2007-2008) 

 

Ecotoxicología

 

Toxicidad aguda*: peces: ligera, CL50 (96h) trucha arco iris >150 mg/L; crustáceos: ligera, CE50 (48h) dáfnidos >150 mg/L; aves: ligera; insectos (abejas): mediana*; lombrices de tierra: baja; algas: extrema, CE50 (72h) Raphidocelis subcapitata 0,045 mg/L; plantas: helecho acuático: extrema*.

 

 

Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. NOEL para dáfnidos sobrevivencia y reproducción >150 mg/L. NOEC para algas (120 d) = 6,25 mg/L*. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

 

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

r/rs

r

r

r

r

r

r

aprobado

r

 

 

Convenios: nd.  Nota: Prohibido en China.

 

 

Observaciones: