Características generales |
Nº CAS: 76-87-9. Ingrediente activo: hidróxido de fentin. Nombre común (ISO‑I): fentin hydroxide. Grupo químico: organoestaño. Nombres comerciales: Brestan Flow, Brestanid, Duter, Farmatin, Flotin, Haitin, Phenostat, Super-Tin, Suzu-H, Triple Tin, Tubotin. Fórmula: C18H16OSn. Acción biocida: fungicida. Modo de acción: contacto, protector y algo curativo. Previene la germinación de esporas e inhibe el metabolismo de los hongos, en especial la respiración. Estabilidad: se descompone lentamente con la luz y rápidamente con la luz UV. Usos: control de Phytophthora infestans, Alternaria y Helminthosporium en papa, Glomorella cingulata en café, Pyricularia oryzae en arroz. También usado en maní, zanahoria, cebolla, apio y remolacha. Formulación: polvo mojable, suspensión concentrada. Mezclas: (+ maneb); (+ metoxuron).
|
||||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 150-165 mg/kg; inhalación (ratas): 0,06 mg/L; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): 127 mg/kg. Clasificación: II. Moderadamente peligroso (OMS); I. Altamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por organoestáñicos. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular nd; dérmica positiva; capacidad alergénica: nd.
|
||||||||
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: nd (IARC); B2. Probable carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: posible riesgo durante el embarazo de producir efectos adversos en el feto; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: nd. Frases de riesgo UE: R24/25: Tóxico en contacto con la piel y por ingestión. R26: Muy tóxico por inhalación. R37/38: Irrita las vías respiratorias y la piel. R40: Posibles efectos carcinógenos. R41: Riesgo de lesiones oculares graves. R48/23: Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación. R63: Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
|
|||||||||
Límites de exposición: ADI: 0,0005 mg/kg; TLV-TWA: 0,1 mg/m3; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).
|
|||||||||
Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.
|
|||||||||
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: baja. Persistencia en el suelo: alta a ligera. Movilidad en el suelo: ligera a inmóvil. Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil. Bioacumulación: alta.
|
||||||||
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).
|
|||||||||
Observaciones: en el suelo, es degradado a compuestos inorgánicos de estaño, a través de di y monofenilestaño. Existen pocos datos sobre el comportamiento ambiental y su toxicidad. Por la alta persistencia puede acumularse en el suelo. Aplicaciones repetidas causan un aumento de su concentración en los suelos. Riesgo de contaminación en las aguas superficiales cuando es usado cerca de los cuerpos de agua.
|
|||||||||
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: extrema, CL50 (24-72h) trucha arco iris 0,163 + 0,218 mg/L (n=20); crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,010 mg/L; aves: alta a mediana; insectos (abejas): ligera; lombrices de tierra: mediana; algas: extrema, CE50 (72h) especie desconocida 0,032 mg/L; Scenedesmus acutus 0,0000024 mg/L; plantas: helecho acuático: extrema.
|
||||||||
Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
|||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
nr |
r |
r |
r |
r |
nr |
r |
p |
r/rs |
|
Convenios: Considerado un Plaguicida Altamente Peligroso (FAO-OMS-PAN). Nota: restringido en el ámbito federal en los EUA. Prohibido en 31 países a nivel mundial.
|
|||||||||
Observaciones: Este compuesto es un derivado del fentin . (Nº CAS 668-34-8). |