Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

fosfamidon

 

 

Características generales

Nº CAS: 13171-21-6. Ingrediente activo: fosfamidon. Nombre común (ISO‑I): phosphamidon. Grupo químico: organofosforado, clorado. Nombres comerciales: Dimecron, FT-50, Phosron, Pilarcon. Fórmula: C10H19ClNO5P. Acción biocida: insecticida, acaricida. Modo de acción: sistémico, contacto y estomacal. Absorbido por las hojas y raíces. Inhibidor de la colinesterasa. Estabilidad: estable en medios ácidos y neutros. Usos: control de ácaros e insectos chupadores, masticadores y taladradores en arroz, caña de azúcar, ornamentales, papas y hortalizas. Formulación: concentrado soluble, suspensión concentrada, concentrado emulsificable. Mezclas: nd.

 

Toxicidad humana 

 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 17,9-30 mg/kg; inhalación (ratas): 0,18 mg/L (4h); dérmico (ratas): 374-530 mg/kg; dérmico (conejos): 267 mg/kg. Clasificación: IA. Extremadamente peligroso (OMS); I. Altamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por inhibidores de la colinesterasa. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (moderada); dérmica positiva (leve); capacidad alergénica: nd.

 

 

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nivel 2 (colinérgica); teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: nd (IARC); C. Posible carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina: categoría 2; otros efectos reproductivos: reducción del peso testicular; genotoxicidad: positiva (aberraciones cromosómicas); Parkinson: nd; otros efectos crónicos: problemas en la memoria corta, déficit atencional, gran vulnerabilidad a los trastornos psiquiátricos. Frases de riesgo UE: R24: Tóxico en contacto con la piel. R28: Muy tóxico por ingestión. R68: Posibilidad de efectos irreversibles. 

 

 

Límites de exposición: ADI: 0,0005 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: colinesterasa eritrocitaria: reducción del 70% del valor basal individual. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

 

 

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

 

Comportamiento ambiental 

 

Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: no persistente. Movilidad en el suelo: extrema a alta. Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: ligera.

 

 

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR 0,03 µg/L (Holanda).

 

 

Observaciones: la lixiviación es menor en los suelos aeróbicos. Es soluble en el agua. Existe el riesgo de contaminación si se aplica cerca del agua superficial. 

 

Ecotoxicología

 

Toxicidad aguda: peces: alta, CL50 (96h) trucha arco iris 7,8 mg/L; crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,008 mg/L; aves: extrema; insectos (abejas): alta; lombrices de tierra: nd; algas: ligera, CE50 (72h) especie desconocida 260 mg/L; plantas: helecho acuático: nd.

 

 

Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Puede causar efectos teratogénicos en aves. NOEC para algas (72h) = 70 mg/L. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

 

Condición legal por país

 

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

p

p/sci

p

r

nr

nr

p

 

exc

nr

 

 

Convenios: RESSCAD (prohibirlo), Róterdam (formulaciones peligrosas). Considerado un Plaguicida Altamente Peligroso (FAO-OMS-PAN). Nota: Prohibido en 55 países a nivel mundial (Brasil, China, India, Japón, Perú, Malasia, Uruguay, Tailandia, entre otros).

 

 

Observaciones: nd.