Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

fipronil

 

 

Características generales

Nº CAS: 120068-37-3. Ingrediente activo: fipronil. Nombre común (ISO‑I): fipronil. Grupo químico: fenilpirazol, clorado, fluorado. Nombres comerciales: A.S. Myl, Albatros, Bemol, Blitz, Chipco Choice, Cosmos, Fulminante, Goliath Gel, Klap, Maxforce, Regent, Sofion, Termidor, Thunder, Tim-Bor, Tripzell, Weedcop, Zetanil. Fórmula: C12H4Cl2F6N4OS. Acción biocida: insecticida. Modo de acción: contacto, ingestión, sistémico moderado y residual foliar. Actúa sobre el sistema nervioso. Estabilidad: estable en agua a pH 5 y 7; se hidroliza lentamente a pH 9 (DT50 28 d). Estable al calor. Se degradada lentamente con la luz solar; rápidamente fotolizado en solución acuosa (DT50 0,33 d). Usos: control de múltiples especies de trips, gusanos de suelo y defoliadores, hormigas, termitas, minadores y otros insectos en un amplio rango de cultivos, foliarmente o incorporado al suelo. Formulación: suspensión concentrada, cebo en gránulos. Mezclas: ANASAC Magneto (+ imidacloprid); Pehuen (+ tiametoxan).

 

Toxicidad humana 

 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 100 mg/kg; inhalación (ratas): 0,682 mg/L; dérmico (ratas): >2000 mg/kg; dérmico (conejos): 354 mg/kg. Clasificación: II. Moderadamente peligroso (OMS); II. Moderadamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por pirazol. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (leve); dérmica positiva; capacidad alergénica: negativa.

 

 

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: nd (IARC); C. Posible carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina: categoría 2; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: dermatitis, nefropatía crónica. Frases de riesgo UE: R23/24/25: Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. R48/25: Tóxico, riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión. 

 

 

Límites de exposición: ADI: 0,0002 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

 

 

Observaciones: conocido por: Ser el causante de varios eventos de matanzas masivas de abejas melíferas en Costa Rica. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: es el plaguicida responsable de la mayor cantidad de vegetales frescos con residuos por encima de los valores mínimos permitidos en 2020 en Costa Rica (SFE).

 

Comportamiento ambiental 

 

Solubilidad en agua: baja. Persistencia en el suelo: extrema a mediana. Movilidad en el suelo: mediana a ligera. Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: mediana.

 

 

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR 7x10-5 µg/L (Holanda).

 

 

Observaciones: algunos de sus metabolitos el fipronil amida y el fipronil sulfona y fipronil sulfato son persistentes y móviles en el suelo y tienen de bajo a alto potencial de lixiviación. Se encuentra entre los 10 insecticidas problema que superan la norma ecotoxicológica de agua (MTR) en Holanda (2007). 

 

Ecotoxicología

 

Toxicidad aguda: peces: extrema, CL50 (96h) trucha arco iris 0,248 mg/L; crustáceos: extrema a alta, CE50 (48h) dáfnidos 0,19-3,8 mg/L; aves: alta; insectos (abejas): extrema; lombrices de tierra: baja; algas: extrema, CE50 (72h) Scenedesmus subspicatus 0,068 mg/L; plantas: helecho acuático: alta.

 

 

Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Sus metabolitos son de alta a medianamente tóxicos para peces, dáfnias, abejas y lombrices de tierra. Incluido en la lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de plaguicidas reportados como disruptores endocrinos y/o con efectos reproductivos. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

 

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

r

r

r

r

r

r

r

 

no aprobado

r/rs

 

 

Convenios: Considerado un Plaguicida Altamente Peligroso (PAN). Nota: restringido en el ámbito federal en los EUA. Prohibido en 36 países a nivel mundial. En Costa Rica (2021) se ha solicitado su prohibición por la Cámara Nacional de Apicultores.

 

 

Observaciones: nd.