Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

fenamifos


Características generales

Nº CAS: 22224-92-6. Ingrediente activo: fenamifos. Nombre común (ISO‑I): fenamiphos. Grupo químico: organofosforado. Nombres comerciales: Fenamiphos, Nemacur. Fórmula: C13H22NO3PS. Acción biocida: nematicida. Modo de acción: sistémico con acción de contacto. Absorbido por las raíces con traslocación a las hojas. Inhibidor de la colinesterasa. Estabilidad: se descompone rápidamente con la luz solar. Estable a 52 ºC. Usos: control de mildiu polvoso en fresas, cucurbitáceas, pimienta, tomates, rosas y otros ornamentales (control de nematodos ectoparásitos, endoparásitos, de vida libre, formadores de agallas y quistes, en muchos cultivos. Tiene actividad secundaria contra insectos chupadores y ácaros). Formulación: granulado. Mezclas: (+ disulfoton + triadimefon); (+ disulfoton + triadimenol); (+ disulfoton); (+ isofenfos).

Toxicidad humana 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 6 mg/kg; inhalación (ratas): 0,072 mg/L, 0,12 mg/L; dérmico (ratas): 80 mg/kg; dérmico (conejos): >2000 mg/kg. Clasificación: IB. Altamente peligroso (OMS); I. Altamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por inhibidores de la colinesterasa. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (leve); dérmica positiva (leve); capacidad alergénica: negativa.

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nivel 2 (colinérgica); teratogenicidad: no es clara; mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: nd (IARC); E. Evidencia de no carcinógenicidad (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: afecta el funcionamiento de la glándula tiroides, tóxico pulmonar y cardiaco. Frases de riesgo UE: R24: Tóxico en contacto con la piel.  R28: Muy tóxico por ingestión. 

Límites de exposición: ADI: 0,0008 mg/kg; TLV-TWA: 0,1 mg/m3; BLV: colinesterasa eritrocitaria: reducción del 70% del valor basal individual. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica), 1,75 µg/L (ES); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV nd, HV 0,3 µg/L (Australia); % TDI nd, GV excluido, no es probable encontrarlo en agua potable (OMS).

Observaciones: conocido por: tener toxicidad dérmica aguda. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

Comportamiento ambiental 

solubilidad en agua: moderada. Persistencia en el suelo: mediana a no persistente. Movilidad en el suelo: alta a ligera. Persistencia en agua sedimento: no es clara. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: mediana a ligera.

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR 0,0022 µg/L (Holanda).

Observaciones: tanto el ingrediente activo como su producto de degradación, sulfóxido, y la sulfona se han detectado en aguas subterráneas de los Estados Unidos. Duración de la actividad en el suelo 4 meses. Se encuentra entre los 10 insecticidas problema que superan la norma ecotoxicológica (MTR) y de agua potable en Holanda (2003-2004). 

Ecotoxicología

Toxicidad aguda: peces: extrema, CL50 (96h) trucha arco iris 0,009 mg/L; crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,0019 mg/L; aves: extrema; insectos (abejas): alta a mediana; lombrices de tierra: mediana; algas: alta a mediana, CE50 (72h) Scenedesmus subspicatus 3,8 mg/L, 11 mg/L; plantas: helecho acuático: nd.

Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Ha causado alta mortalidad de aves en los Estados Unidos. NOEC para algas (96 h) = 0,32 mg/L. Efectos ambientales en Centroamérica: Costa Rica: detectado en el agua superficial de la cuenca del Río Suerte y en los canales del Tortuguero entre 1993-1998.  Detectado en muestras de agua  de la zona hortícola al norte de Cartago (2006-2008). También se ha detectado en muestras de agua superficial luego de eventos de mortalidad de fauna acuática en la región Caribe del país.

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

r/rs

r

r

r

r

r

r

inc

nr

Convenios: nd.  Nota: nd.

Observaciones: ocupa el vigésimoprimer lugar en volumen de importación en Costa Rica en el período de 1977-2006 (1350 ton).