Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

dibromuro de etileno

Características generales

Nº CAS: 106-93-4. Ingrediente activo: dibromuro de etileno. Nombre común (ISO‑I): ethylene dibromide. Grupo químico: alifático, bromado. Nombres comerciales: Aadibroom, Bromofume, Celmide, Dowfume, EDB, EDB-85, E-D-BEE, ENT 15, Fumo-gas, Kopfume, Nephis, Pestmaster EDB-85, Soilbrom, Soilfume, Unifume. Fórmula: C2H4Br2. Acción biocida: insecticida, nematicida. Modo de acción: fitotóxico para plantas verdes y semillas que están germinando. Estabilidad: descompuesto por bases y por la luz. Usos: fumigante para controlar plagas del suelo, graneros, bodegas y casas. Formulación: aceite. Mezclas: nd.

Toxicidad humana 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 108 mg/kg, 146-420 mg/kg; inhalación (ratas): 200 mg/L; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): 300 mg/kg, 450 mg/kg. Clasificación: FM. Fumigante que no se clasifica (OMS); I. Altamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo, pérdida del conocimiento, calambres abdominales, confusión, diarrea, dolor de cabeza, trastornos del ritmo cardíaco y coma. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (severa); dérmica positiva (severa); capacidad alergénica: nd.

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: requiere más estudio; mutagenicidad: positiva (débil); carcinogenicidad: 2A. Probable carcinógeno para humanos (IARC); B2. Probable carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: toxicidad hepática, renal y cardiaca. Frases de riesgo UE: R23/24/25: Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.  R36/37/38: Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. R45: Puede causar cáncer.

Límites de exposición: ADI: no adi; TLV-TWA: PEL154 mg/m3; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica), 5,0 µg/L (GU); nd (Unión Europea); GV 1 µg/L, HV 1 µg/L (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

Comportamiento ambiental 

Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: extrema. Movilidad en el suelo: extrema a mediana. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: alta.  Bioacumulación: ligera.

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).

Observaciones: es altamente volátil, su principal destino es la atmosfera. Ha sido detectado en el aire y en aguas subterráneas. Hay pocos datos para este compuesto. 

Ecotoxicología

Toxicidad aguda: peces: mediana, CL50 (96h) pez sol de branquias azules 20,33 + 3,30 mg/L (n=3); crustáceos: mediana a ligera, CE50 (48h) dáfnidos 25 y 119 mg/L; anfibios: nd; aves: mediana; insectos (abejas): nd, (quironómidos): nd; lombrices de tierra: nd; algas: nd, CE50 (72h) nd; plantas: helecho acuático: nd.

Observaciones: R51: Tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Como efecto crónico afecta el hígado y los riñones de los peces. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

p

p

p

r/sci

r/sci

r

p

p

p

Convenios: PAN-docena sucia, RESSCAD (prohibirlo), Róterdam.  Nota: nd.

Observaciones: conocido también como 1, 2 – dibromoetano, dibromoetano y EDB.