2,4-D
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: ROOT
- Visto: 15468
Características generales |
Nº CAS: 94-75-7. Ingrediente activo: 2,4-D. Nombre común (ISO‑I): 2,4-D. Grupo químico: ácido fenoxiacético, clorado. Nombres comerciales: Academix, Actril, Agromina, Agroz, Agrozam, Agrozamoranos, Amina, Aminacoop, Aminamart, Amina Proficol, Aminex, Arbuskip, AS 6, Astaaki, Astro, Baton, Biesterfeeld, Biokim, Bioquimherbikil, Bullgrass, Butyrac, Cañamina, Casagri, Cash, Combatran, Cozaid, Crosser, Crisamina, Cuproamina, Cuproester, Dalla, Dinitrex, Dominal, DMA, Duclar, Durtokamina, Escolite, Esteron, Fenoxal, Flash, Formonal, FQ 6, Fullmina, Hedonal, Helm, Helmamina, Hormonil, Marman, Matmina, Matmonte, Mega, M-Uno, Navajo, Nelore, Pasa, Paso D, Pastoreo, Pestinex, Pielik, Prosser, Rimaxil, Sanzir, Sataqui, Seracsa, Soldado, Solution, Superagromina, Superior, Telver, Tordon, Toram, Totem, Upa, Vaquero, Vetagri, Vigilant, Vulcan, Weedar. Fórmula: C8H6Cl2O3. Acción biocida: herbicida. Modo de acción: sistémico, hormonal. Interfiere en el metabolismo de los ácidos nucleicos. Actua como auxina sintética e inhibie el crecimiento. Se absorbe por hojas y raíces luego se trasloca por el floema y xilema y se acumula en los meristemas. Estabilidad: es un ácido fuerte y forma sales; en agua dura precipita. Usos: control selectivo de malezas de hoja ancha en pastos, caña de azúcar, arroz, maíz, sorgo, forestales, café, jardines y vegetación acuática. Formulación: concentrado soluble, concentrado emulsificable, polvo mojable. Mezclas: (+ ioxinil); (+ picloram); (+ fluroxipir); (+ aminopyralid), (+ dicamba); (+ diclorprop + dicamba); (+ ácido naftalenoacético); (+ ácido naftalenoacético + ácido giberélico); (+ mecoprop + dicamba); (+ mcpa); (+ metsulfuron metil); (+ piperofos); (+ triclopir); (+ fenoxaprop-p + mcpa); (+ carfentrazone); (+ hidrazida maleica); (+ aminopyralid); (+ glifosato).
|
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 469 mg/kg, 639-764 mg/kg; inhalación (ratas): 1,79 mg/L; dérmico (ratas): >1600 mg/kg; dérmico (conejos): >2400 mg/kg. Clasificación: II. Moderadamente peligroso (OMS); nd (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por clorofenólicos. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (severa); dérmica positiva (moderada); capacidad alergénica: positiva.
|
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nivel 1; teratogenicidad: positiva (paladar hendido, malformaciones esqueléticas); mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: 2B. Posible carcinógeno en humanos (IARC); D. No clasificable como carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina: categoría 1; otros efectos reproductivos: disminuye el número de esperma y su movilidad, aumenta el porcentaje de espermatozoides anormales en trabajadores expuestos; genotoxicidad: positiva (aberraciones cromosómicas); Parkinson: positivo; otros efectos crónicos: bronquitis, peribronquitis, neumoesclerosis, nefrotóxico y hepatotóxico. Frases de riesgo UE: R22: Nocivo por ingestión. R37: Irrita las vías respiratorias. R41: Riesgo de lesiones oculares graves. R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
|
|
Límites de exposición: ADI: 0,01 mg/kg; TLV-TWA: 1 mg/m3; BLV: nd. Límites en agua de consumo: 30 µg/L (Centroamérica, CR, ES, GU, HO, NI, PA); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV 0,1 µg/L, HV 30 µg/L (Australia); % TDI 10, GV 30 µg/L (OMS).
|
|
Observaciones: conocido por: presentar riesgo de provocar disrupción endocrina y sarcoma de tejido blando. Ser uno de los componentes del "Agente Naranja" y del "Agente Blanco" utilizados en la guerra de Vietnam. Contener dioxinas contaminantes pero no TCDD. En Centroamérica es conocido por: Costa Rica, Nicaragua y Panamá: causar intoxicaciones (1993; 1998 y 2001). Residuos en alimentos: Honduras: se detectó en hortalizas en 1994.
|
|
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: mediana a no persistente. Movilidad en el suelo: de alta a ligera (dependiendo del pH; pH5 alta). Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil. Bioacumulación: ligera.
|
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR 26 µg/L (Holanda).
|
|
Observaciones: la degradación en el suelo involucra procesos de hidroxilación y descarboxilación. Su degradación en agua es lenta; es estable a pHs entre 5 y 9 y la fotólisis lo degrada medianamente rápido. Su presencia se ha reportado en agua superficiales del Estado de California (1996-2006) y en agua de origen agrícola y urbano de los Estados Unidos (1992-2001). Se encuentra entre los 10 herbicida problema que superan la norma para agua potable en Holanda (2003-2006).Su metabolito, el 2,4-diclorofenol es volátil, muy soluble en agua, móvil en el suelo y tiene potencial de bioacumulación. |
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: alta a ligera, CL50 (96h) trucha arco iris 1,0-100 mg/L, Cyprinus carpio 63,24 mg/L (ester); crustáceos: alta, CE50 (48h) dáfnidos 1,2 mg/L (0,7-2,0 mg/L) (ester); anfibios: mediana a ligera; aves: mediana a ligera; insectos (abejas): mediana a ligera; lombrices de tierra: mediana; algas: mediana, CE50 (72h) Raphidocelis subcapitata 24,2 mg/L; plantas: helecho acuático: extrema a alta.
|
||||||||
Observaciones: R52: Nocivo para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. El 2,4-D está Incluido en la lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de plaguicidas reportados como disruptores endocrinos y/o con efectos reproductivos. Su metabolito 2,4-diclorofenol es muy tóxico para mamíferos, altamente tóxico para lombrices de tierra, medianamente tóxico para la trucha arco iris y los dáfnidos. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
|||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
r/sr |
r |
r |
r/rs |
r |
r |
r |
aprobado |
r |
|
Convenios: Considerado un Plaguicida Altamente Peligroso (PAN). Nota: Prohibido en Mozambique, Noruega y Vietnam. |
|||||||||
Observaciones: ocupa el tercer lugar en importación de América Central del 2000-2004 y el segundo lugar en Costa Rica de 1977-2006 (18169 ton). |