Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

metomil

 

 

Características generales

Nº CAS: 16752-77-5. Ingrediente activo: metomil. Nombre común (ISO‑I): methomyl. Grupo químico: carbamato. Nombres comerciales: Baboxin, Basuka, Bioquim Avance, Disthomil, Foramil, Hudrin, Kuik, Lannate, Mecarmil, Methavin, Methomex, Methozell, Metil, Metomil, Metox, Nudrin, Panomil, Pillarmate, Rolox, Tailspin, Zompokill, Zompopin. Fórmula: C5H10N2O2S. Acción biocida: insecticida, acaricida. Modo de acción: sistémico, de contacto y estomacal. Inhibidor de la colinesterasa. Estabilidad: se descompone en medios alcalinos. Estable en el agua por 30 d (pH 5 y 7); DT 50 30 d (pH 9). Estable a más de 140 ºC y a la luz solar por 120 d. Usos: control de huevos, larvas y adultos de lepidópteros, coleópteros, hemípteros, homópteros, dípteros y ácaros en algodón, cucurbitáceas, frutales, ornamentales, tabaco, maíz, papa, tomate, coles y hortalizas. Formulación: polvo soluble en el agua, concentrado soluble, polvo mojable. Mezclas: (+ carbaril + metaldehido); (+ metaldehido + metiocarb); (+ metaldehido).

 

Toxicidad humana 

 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 34 mg/kg(M), 30 mg/kg(H); inhalación (ratas): 0,215 mg/L; 0,3 mg/L; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): >2000 mg/kg. Clasificación: IB. Altamente peligroso (OMS); I. Altamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por inhibidores de la colinesterasa. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (moderada); dérmica positiva (moderada); capacidad alergénica: negativa.

 

 

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: negativa; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: nd (IARC); E. Evidencia de no carcinógenicidad (EPA); disrupción endocrina: categoría 2; otros efectos reproductivos: aumento del porcentaje de espermatozoides anormales; genotoxicidad: positiva (aberraciones cromosómicas), positiva (aductos de ADN); Parkinson: nd; otros efectos crónicos: alteraciones histopatológicas del bazo, hígado y médula ósea en animales de experimentación, anemia aplásica, puede ser nefrotóxico. Frases de riesgo UE: R28: Muy tóxico por ingestión.

 

 

Límites de exposición: ADI: 0,0025 mg/kg, 0,02 mg/kg; TLV-TWA: 2,5 mg/m3; BLV: colinesterasa eritrocitaria: reducción del 70% del valor basal individual. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica), 200 µg/L (GU); nd (Unión Europea); GV 5 µg/L, HV 30 µg/L (Australia); % TDI nd, GV excluido, no es probable encontrarlo en agua potable (OMS).

 

 

Observaciones: conocido por: ser un insecticida altamente peligroso y tener un elevado historial de accidentes graves y fatales de intoxicación en humanos. En Centroamérica es conocido por: causar la mayoría de intoxicaciones y muertes en Centroamérica. Costa Rica: Causar intoxicaciones de adultos y niños. Residuos en alimentos: Costa Rica: en 2001 se detectó en chile dulce y en 2007 en lechuga. Guatemala: en 2001 se detectó en hortalizas. Panamá: en 1994 se detectó en alimentos cultivados.

 

Comportamiento ambiental 

 

Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: ligera a no persistente. Movilidad en el suelo: extrema a alta. Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: ligera.

 

 

Límites máximos de residuos en agua superficial: 0,02 µg/L (Suecia); MTR 0,08 µg/L (Holanda).

 

 

Observaciones: debido a su alta solubilidad en el agua, a su movilidad y a su mediana persistencia en el suelo tiene potencial para contaminar las aguas subterráneas. La vida media en las aguas subterráneas es menor a 0,2 días. La adsorción a las partículas del suelo es de débil a moderado. Ha sido detectado en las aguas subterráneas de los Estados Unidos en concentraciones de 9 y 1,2 μg/L. Se encuentra entre los 10 insecticidas problema que superan la norma para agua potable en Holanda (2003-2004). 

 

Ecotoxicología

 

Toxicidad aguda: peces: extrema a alta, CL50 (96h) trucha arco iris 3,4 mg/L; pez sol de branquias azules 0,63 mg/L; crustáceos: extrema, CE50 (48h) dáfnidos 0,0076 mg/L; aves: alta; insectos (abejas): alta; lombrices de tierra: mediana; algas: mediana, CE50 (72h) especie desconocida 60 mg/L; plantas: helecho acuático: nd.

 

 

Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Es medianamente tóxico para anfibios. Incluido en la lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de plaguicidas reportados como disruptores endocrinos y/o con efectos reproductivos. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

 

Condición legal por país

 

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

r/rs

r/rs

r/rs

r

r

p

r/rs

no aprobado

r/rs

 

Convenios: PAN- nueva docena sucia, RESSCAD (restringirlo). Considerado un Plaguicida Altamente Peligroso (FAO-OMS-PAN).  Nota: restringido federalmente en los EUA. Prohibido en 42 países (China, Colombia, Malasia, Vietnam, Camboya y varios países africanos).

 

Observaciones: nd.