logoUNA

logo-iret

sep-gris

MANUAL DE PLAGUICIDAS DE CENTROAMÉRICA

dimetomorf

 

Características generales

Nº CAS: 110488-70-5. Ingrediente activo: dimetomorf. Nombre común (ISO‑I): dimethomorph. Grupo químico: morfolina, clorado. Nombres comerciales: Acrobat, Forum. Fórmula: C21H22ClNO4. Acción biocida: fungicida. Modo de acción: local, sistémico, protector y antiesporulante. Inhibe la formación de la pared celular del hongo. Estabilidad: hidrolítica y térmicamente estable en condiciones normales y >5 años en la oscuridad. Usos: contra Oomycetes, especialmente Peronosporaceae y Phytophthora spp en diversos cultivos. Formulación: suspensión concentrada. Mezclas: Clomax Duo; Dimfo (+ mancozeb); (+ clorotalonil).

 

Toxicidad humana 

 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 4300 mg/kg(M), 3500 mg/kg(H); inhalación (ratas): >4,2 mg/L; dérmico (ratas): >5000 mg/kg; dérmico (conejos): nd. Clasificación: U. No peligro agudo (OMS); III. Ligeramente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por derivados de la morfolina. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva; dérmica positiva; capacidad alergénica: negativa.

 

 

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: nd (IARC);

 

no probable

(EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: arteritis, aumento de la fosfatasa alcalina en animales. Frases de riesgo UE: nd.

 

 

Límites de exposición: ADI: 0,05 mg/kg, 0,2 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

 

 

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

 

Comportamiento ambiental 

 

Solubilidad en agua: baja a mediana. Persistencia en el suelo: alta a mediana. Movilidad en el suelo: mediana a ligera. Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil.  Bioacumulación: ligera.

 

 

Límites máximos de residuos en agua superficial: 2 µg/L (Suecia); MTR 10 µg/L (Holanda).

 

 

Observaciones: se encuentra entre los 10 fungicidas problema que superan la norma para el agua potable  en Holanda (2007-2008).

 

Ecotoxicología

 

Toxicidad aguda: peces: alta, CL50 (96h) trucha arco iris 3,4 mg/L; crustáceos: mediana, CE50 (48h) dáfnidos >10,6 mg/L; aves: ligera; insectos (abejas): mediana a ligera; lombrices de tierra: mediana a baja; algas: mediana, CE50 (72h) Scenedesmus subspicatus 29,2 mg/L; plantas: helecho acuático: nd.

 

 

Observaciones: R51: Tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

 

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

nr

r

r

r

r

r

r

inc

r

 

 

Convenios: nd.  Nota: nd.

 

 

Observaciones: nd.

Aclaración

En ningún momento la información contenida en este sitio constituye una recomendación para el uso de las sustancias que en él aparecen.
El Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad ha tomado todos los cuidados necesarios y realizado todos los esfuerzos razonables para garantizar y asegurar que la exactitud de la calidad de la información contenida en esta página web es correcta al momento de la publicación.
El IRET no garantiza ni se hace responsable por el uso (o consecuencia de uso) de las sustancias que aquí se incluyen.Además, agradece cualquier colaboración en la ubicación de errores tipográficos, sugerencia o actualizaciones de los datos.La información aquí contenida no reemplaza la información de las etiquetas de los productos ni de los sistemas de regulatorios de los países incluidos. 
Sitio coordinado y mantenido por Elba de la Cruz, Viria Bravo y Fernando Ramírez del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) iret@una.ac.cr, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. Tels. (+506)22773884, (+506) 22773625; 22773585; 22773695