Correo electrónico: iret@una.ac.cr, Teléfono: (506) 2277-3584

ácido metilarsónico

Características generales

 

Nº CAS: 124-58-3. Ingrediente activo: ácido metilarsónico. Nombre común (ISO‑I): monosodium methyl arsonate. Grupo químico: organoarsénico. Nombres comerciales: Ansar, Bueno, Briza, Daconate, Initox, Kaput, Maxul, Mesumar. Fórmula: CH5AsO3. Acción biocida: herbicida. Modo de acción: contacto con algunas propiedades sistémicas. Destruye las membranas celulares y provoca la desecación de la planta. Estabilidad: estable a la hidrólisis. Se descompone por fuertes agentes de oxidación o reducción. Usos: control postemergente selectivo de malezas en cultivos como caña de azúcar y algodón. En palma africana inyectado para eliminar palmas. Formulación: concentrado soluble. Mezclas: (+ diuron).

 

Toxicidad humana 

 

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 2833 mg/kg; inhalación (ratas): 2,2 mg/L; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): 2000 mg/kg. Clasificación: III. Ligeramente peligroso (OMS); nd (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por arsenicales. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (leve) en humanos; dérmica positiva (leve) en humanos; capacidad alergénica: nd.

 

 

Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: nd; mutagenicidad: nd; carcinogenicidad: 1. Conocido carcinógeno humano (IARC); no probable (EPA); disrupción endocrina: nd; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: nd. Frases de riesgo UE: (arsénicales) R23/25: Tóxico por inhalación y por ingestión.

 

 

Límites de exposición: ADI: nd; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).

 

 

Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.

 

Comportamiento ambiental 

 

Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: nd. Movilidad en el suelo: nd. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: nd.  Bioacumulación: ligera.

 

 

Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).

 

 

Observaciones: hay pocos datos para este compuesto. Su metabolito primario, el ácido cacodílico tiene persistencia alta en el suelo. El producto de degradación es el arsénico inorgánico.

 

Ecotoxicología

 

Toxicidad aguda: peces: mediana a ligera, CL50 (96h) trucha arco iris 167 mg/L (MSMA); pez sol >51 mg/L (MSMA); crustáceos: mediana, CE50 (48h) dáfnidos 77,5 mg/L; anfibios: nd; aves: mediana; insectos (abejas): mediana; lombrices de tierra: nd; algas: alta, CE50 (72h) Selenastrum capricornutum 7,6 mg/L (MSMA); plantas: helecho acuático: ligera (MSMA).

 

 

Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático (es dependiente de la concentración). La toxicidad en los peces crece al aumentar los surfactantes. Para compuestos de arsénico en general. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.

 

Condición legal por país

BE

CR

ES

GU

HO

NI

PA

UE

EUA

r/rs

r

p

r

r

r

nr

no aprobado

nr

 

 

Convenios: Considerado un Plaguicida Altamente Peligroso (FAO-OMS-PAN)  Nota: nd.

 

Observaciones: conocido también con el nombre común de MAA y de acuerdo con el tipo de sal que forme como MAMA (sal de amonio, cas Nº 2321-53-1, formula CH8AsNO3), CMA (sal de calcio, cas Nº 5902-95-4, formula C2H8As2CaO6), MSMA (sal monosódica, cas Nº 2163-80-6, formula CH4AsNaO3) y DSMA (sal disódica, cas Nº 144-21-8, formula CH3AsNa2O3).