Características generales
Nº CAS: 34256-82-1. Ingrediente activo: acetocloro. Nombre común (ISO‑I): acetochlor. Grupo químico: acetamida, cloroacetanilida. Nombres comerciales: Galgoclor, Harness, Relay. Fórmula: C14H20ClNO2. Acción biocida: herbicida. Modo de acción: absorbido por raíces y epicótilo de plántulas. Inhibe la división celular bloqueando la síntesis proteica y se cree que inhibe la síntesis de ácidos grasos de cadena larga. Estabilidad: estable >2 años a 20 ºC. Usos: control preemergente selectivo de gramíneas anuales y algunas malezas de hoja ancha en maíz, maní, soya, algodón, papa y caña de azúcar. Formulación: concentrado emulsificable. Mezclas: (+ atrazina)*.
|
|||||||||
Toxicidad humana
|
Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 1929 mg/kg y 2148 mg/kg; inhalación (ratas): 3,99 mg/L; dérmico (ratas): 2000 mg/kg; dérmico (conejos): 4166 mg/kg. Clasificación: III. Ligeramente peligroso (OMS); III. Ligeramente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por cloroacetoanilida. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (leve); dérmica positiva (leve); capacidad alergénica: positiva.
|
||||||||
Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: nd; teratogenicidad: negativa; mutagenicidad: no es clara; carcinogenicidad: nd (IARC); probable carcinógeno humano (EPA); disrupción endocrina: categoría 1; otros efectos reproductivos: nd; genotoxicidad: nd; Parkinson: nd; otros efectos crónicos: toxicidad renal, oligoespermia, atrofia testicular y nefritis intersticial. Frases de riesgo UE: R20: Nocivo por inhalación. R37/38: Irrita las vías respiratorias y la piel. R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
|
|||||||||
Límites de exposición: ADI: 0,01 mg/kg; TLV-TWA: nd; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica); nd (Unión Europea); GV nd, HV nd (Australia); % TDI nd, GV nd (OMS).
|
|||||||||
Observaciones: conocido por: nd. En Centroamérica es conocido por: nd. Residuos en alimentos: nd.
|
|||||||||
Comportamiento ambiental
|
Solubilidad en agua: moderada. Persistencia en el suelo: ligera a no persistente. Movilidad en el suelo: alta a mediana. Persistencia en agua sedimento: nd. Volatibilidad: ligera a no volátil. Bioacumulación: ligera.
|
||||||||
Límites máximos de residuos en agua superficial: nd (Suecia); MTR nd (Holanda).
|
|||||||||
Observaciones: se adsorbe fuertemente al suelo, tiene poco potencial de lixiviación. La degradación microbial ocurre principalmente en el suelo. Sus tres metabolitos ácido t-sulfónico, ácido t-oxámico y el ácido sulfóxido tioacético son medianamente persistentes y móviles en el suelo. Detectado con frecuencia en aguas superficiales de las regiones agrícolas de los Estados Unidos (1992-2001).
|
|||||||||
Ecotoxicología
|
Toxicidad aguda: peces: extrema, CL50 (96h) trucha arco iris 0,36 mg/L; crustáceos: alta, CE50 (48h) dáfnidos 8,6 mg/L; anfibios: nd; aves: mediana a ligera; insectos (abejas): ligera; lombrices de tierra: mediana; algas: extrema, CE50 (72h) Pseudokirchneriella subcapitata 0,00027 mg/L; plantas: helecho acuático: extrema.
|
||||||||
Observaciones: R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. R50: Muy tóxico para organismos acuáticos. Sus metabolitos son medianamente tóxicos para las lombrices de tierra. Incluido en la lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de plaguicidas reportados como disruptores endocrinos y/o con efectos reproductivos. Efectos ambientales en Centroamérica: nd.
|
|||||||||
Condición legal por país |
BE |
CR |
ES |
GU |
HO |
NI |
PA |
UE |
EUA |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
r |
p |
r/rs |
|
Convenios: nd. Nota: Restringido en el ámbito federal en los EUA. Prohibido en Arabia Saudita, Bahrain, Bosnia-Herzegovina, Burkina Faso, Cabo Verde, Chad, Egipto, Gabón, Gambia, Guinea-Bisau, Iraq, Kuwait, Mali, Mauritania, Niger, Oman, Qatar, Serbia, Suiza, Togo, Turkía y Reino Unido. |
|||||||||
Observaciones: * registro cancelado en CR. |